El
Compostaje
El compostaje es un proceso biológico que consiste en la descomposición de restos de plantas y animales. De forma fácil y natural es decir de reciclar los residuos orgánicos y reducir su volumen. Es un proceso aerobio. Un compostaje adecuado genera suficiente temperatura para matar semillas y bacterias patógenas. Es un proceso que no debe atraer moscas, insectos, roedores ni generar olores desagradables y el producto final es de color marrón oscuro, inodoro o con olor al humus natural.
Compostar (ya sea con lombrices rojas o mediante una pila de residuos) es una forma muy interesante de capturar la mayor parte de esos nutrientes y hacerlos estables al agua. La transformación de estiércol en compostaje es muy importante en zonas de mataderos y donde se cría ganado evitándose la contaminación de ríos cercanos. Por ejemplo, una granja de 100 vacas produce diariamente cerca de 1.500 Kg de estiércol, del que se podrían obtener unas 30 toneladas de compost mensuales.La producción
De
compost es el resultado final del compostaje. El compost contiene
humus, que es la vida del suelo, y de él depende su fertilidad. La
fracción superior de la tierra, de color oscuro, con la materia
orgánica muy descompuesta, es el llamado humus. Un puñado de ella
contiene millones de microorganismos. Dentro de la materia orgánica
del suelo, el humus representa del 85 al 90% del total, por ello,
hablar de materia orgánica y de la fracción húmica es casi
equivalente.
Las
tierras o suelos fértiles constan de cuatro componentes:
Materia
mineral, materia orgánica, (con abundancia de seres vivos), aire y
agua. Todos están íntimamente ligados entre sí y originando un
medio ideal para el crecimiento de las plantas.
De estos componentes, la materia orgánica representa en líneas generales el menor porcentaje, tanto en peso como en volumen.
Los microorganismos del suelo usan el humus como sustrato y permiten la solubilización de la mayoría de los minerales, que permanecerán no asimilables por las plantas en los suelos pobres o carentes de humus.
El compost, debido al humus contenido y a otras propiedades, es más valioso para el suelo que los estiércoles u otros residuos orgánicos. Éstos son aplicados al suelo en un intento por incrementar el contenido de humus, pero en general esto no sucede.
Hay
que hacer tres capaz necesarias para el procesamiento del abono:
- Esta primera capa es de hierba, se mescla la melaza con agua y se riega la hierba.
- Esta segunda capa es de hoja de almendras verdes rasgadas, se cubre toda la primera capa con esta y se riega nuevamente la melaza.
- Por último es la capa de hoja de almendras secas enteras se cubre toda la capa que está debajo con esta, se riega nuevamente con melaza hasta que quede cubierta toda, luego de esta se le riega conchas de plátano trituradas y cascara de huevo también triturada.
Este
procedimiento se repite hasta que se acabe todo el producto antes
recogido.
Para la realización del abono se lleva a cabo un procedimiento en donde se aplica tres capas necesarias en donde la primera esta constituida por hierba agregándole melaza, la segunda capa esta constituida por hojas de almendras verdes rasgadas agregándoles nuevamente melaza y por ultimo la tercera capa esta constituida por hojas de almendras secas enteras agregándole melaza con concha de plátano trituradas, cascaras de huevo y ceniza; finalizando este proceso utilizando los materiales requeridos. Luego como herramienta apropiada para observar el avance del abono se le introduce un palo de madera que hace las veces de termómetro en este caso.
Para la realización del abono se lleva a cabo un procedimiento en donde se aplica tres capas necesarias en donde la primera esta constituida por hierba agregándole melaza, la segunda capa esta constituida por hojas de almendras verdes rasgadas agregándoles nuevamente melaza y por ultimo la tercera capa esta constituida por hojas de almendras secas enteras agregándole melaza con concha de plátano trituradas, cascaras de huevo y ceniza; finalizando este proceso utilizando los materiales requeridos. Luego como herramienta apropiada para observar el avance del abono se le introduce un palo de madera que hace las veces de termómetro en este caso.
Durante tres meses hay
que remo verlo para ver si se ha producido bien el abono.
En el procedimiento del
papel hay que coger y rasgar el papel y echarlo en agua durante tres días o cuatro, luego triturar bien hasta que quede debidamente
triturando con una textura parecida a una masa para luego
introducirlo en un colador don el fin de eliminar impurezas para que
a la hora de hacer la mezcla con el cemento no se presenten
inconvenientes, este papel se debe pesar puesto que hay que hay que
tener en cuenta la cantidad de cemento que se le aplicara según su
peso para que así al echarlo al molde su textura sea la acorde,
finalizando este procedimiento y la mezcla ya es echada en su
respectivo molde se saca de allí y se expone al sol hasta secarse.
Por
otro lado en el puerilaboratorio se practico la elaboración de bloques
a base de material reciclable como lo son los tarros plásticos y
bolsas plásticas en donde se debió llenar dichos tarros con las
bolsas de plástico lo mas posible luego se tomaban varios de estos y
con ayuda de un alambre dulce resistente no muy grueso tampoco muy
delgado se perforaron los tarros teniendo en cuenta que debieron
estos queden unidos en forma de bloque este tipo de herramientas se
utilizan para construcción de paredes ya sea de una casa o algo
parecido.
Por
ultimo se pudo experimentar por medio de diversos recursos naturales
o alimentos como por medio de ellos se puede subsistir haciendo
deliciosas comidas tomándolas o dándoles el nombre de alimentos
alternativos en este punto se pudo evidenciar como de la concha de
yuca se genera deliciosos chicharrones en donde la concha de la yuca
se pasa por agua caliente de bicarbonato y limón para que este
obtenga una textura crocante y gustosa al paladar, ademas con la
concha del plátano se pica pasándolas por agua caliente para que este
tome una textura liviana y pueda ser triturada con el fin de que
pueda mezclarse con huevos y otra clases de ingredientes, ademas con
la almendra del mamón seca se pone a tostar pasando a molerla para
ser colada para tomar lo mejor y realizar el chocolate.